
La Revista Web
Nuestro oasis digital de lectura pausada
Sonora
Acordes, arpegios y riffs.


Extraviado

Las entrometidas amantes de Bolaño

Clara Peeters, la exultante visión femenina de la pintura

Yonqui de la guerra

Primera y última

Trozos

Doreen Massey y el pensamiento espacial crítico

Friedo Lampe: Autor censurado por el nazismo

Secretos en la lluvia

La vida, el universo y todo lo demás

Y si el último hombre…

Desertificación cultural

Kyuss, la máquina verde del stoner

Juan Rulfo, las certezas arraigadas en lo insondable

Ni novelita, ni lumpen

Diocleciano, la tetrarquía y el gran «depende»

De cara a la galería enjaulada

Sobre la paidofobia o el “odio a los niños” emergente

Para siempre con nosotras

Malware

María Ángeles Pérez López: «La poesía es un espacio de resistencia. Es un no, un no grande»

John Berger, la afirmación del silencio como ser poético

Ahora que tenemos tiempo, «Lo queremos todo»

Durante poco más de dos horas

Rincones de Nueva York

Oye el boom

Que parezca un accidente

Reencuentros

El bueno, el malo y los pueblos del mar

Moon, una sacudida existencial

Diógenes y la limpieza del placard

Strange Days: El problema no es estar paranoico

Tres puertas

Metrópolis: A Hitler le gustaba la ciencia-ficción

Fernando Arrabal: Más allá del milenarismo

¿Qué podemos ver desde el confinamiento?

Luces en el cielo

Vacío

El melancólico zoo de Hollywoo(d)

Chris Bell, Yo soy el cosmos

La cinta del supermercado

El truco del maletero

Destruyendo el concepto de Salud: el humanismo radical de Ivan Illich

Circus Devils: Rumbo psicodelia

El fin del mundo (III)

Stoner: la novela perfecta

Cinco escritores ciegos que lo petan fuerte

Maldito cinco de abril…

El río de la memoria

Juan Antonio Galán: «Si no escribes porque no publicas, no eres escritor»

Auges y caídas del rock instrumental

Pablo Guerrero: «El poder teme a la cultura porque podemos crear mentes libres»

El fin del mundo (I)

El tigre de bengala

Ana Hurtado: «La riqueza que lo africano da a los cubanos es única en el mundo»

Una serie histórica

Tiranía: concepto, evolución y paradigma en la Grecia Arcaica

José María Cumbreño: «Estamos hablando de poesía ¿eh? ¡Aquí nunca va a haber masas!»

Ellas nunca mienten

Confesiones en un parabrisas

Carne de cisne

Versos percutidos en el tambor del ser

Rincones de Lisboa

Esteban Calderón: «Dejar una huella sobre los artistas me apasiona»

Edición y lectura, alianza desde la irrenunciable belleza

Fiesta de disfraces

El azahar del azar

Oda a la palomita que no termina de hacerse

Solo: Matar o morir

Lorenzo’s (olive) oil

Juanma Fugu: «El funk aquí es minoritario porque es más fácil digerir mierda»

La madre oculta del realismo mágico

Yossel: La cruda realidad de la ficción

Guti era Sherlock Holmes

Una sonrisa en la bandeja

El Génesis según Crumb

Papers, please: El videojuego burocrático

Con el mezcal en los labios

Libres o muertos, jamás esclavos

Cyriak: vídeos mutantes

Ideal del comienzo

El terror en los cuentos de Mariana Enríquez

«Fight Pestis Club» y la peste antonina

Don Tomás puto amo

Daniel Johnston: A pesar de todo

El fin del mundo (II)

Sankara: Muerte al íntegro, vida al Che negro

Los Perdedores

Misión secreta jam

El mejor escondite es la cordura

Joe Satriani y Steve Vai: Cruce de caminos

Paciencia, serie B gráfica

Partido a muerte: la dignidad de los victoriosos

Abel Jaramillo: «Necesitamos otras maneras para hacer memoria y cuidar las historias. Y eso requiere imaginación colectiva»

Los deberes

Mohamed Siam: «El cine debe enseñarnos quiénes somos y cómo ha sido nuestra historia»

La institucionalizacion del estilo

José Manuel Díez: «El origen y el fin en mí siempre será la poesía»

Ehta Gente: «Nuestra influencia es la desorganización social»
Hazte socia de Maldita Cultura
Pon tu grano de arena para que el caballo galope libre.